domingo, 10 de mayo de 2015

EL BIEN MORIR COMO PARTE DEL BIEN VIVIR

Por : Carmina J.Quiroga


La palabra eutanasia proviene del griego eu que quiere decir bien y thanatos que quiere decir muerte. Por lo tanto podríamos concluir que la eutanasia es el bien morir. Así lo define la Real Academia de Lengua Española. Algunos doctores y especialistas lo definen, en resumen, como el acto compasivo de acabar con el sufrimiento de un enfermo al auxiliar su muerte. En la mayoría de los países la práctica de la eutanasia está prohibida por la ley y es considerada homicidio. Los únicos cinco países que la permiten (bajo ciertas regulaciones y lineamientos, en algunos casos no la eutanasia sino el suicidio asistido) son: Holanda, que fue el primer país en legalizarla, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, y algunos estados de Estados Unidos. La moralidad de esta práctica es un tema muy polémico. La disyuntiva está en si el sujeto puede o no disponer de su propia vida, y en caso de que pudiera, que grado de culpabilidad quedaría en aquel que le auxiliara a quitarse la vida.
     Para poder establecer argumentos a favor o en contra primero se debe conocer un poco acerca de los tipos de eutanasia, ya que, dependiendo de las circunstancias, la eutanasia podría o no ser ética. La práctica eutanásica se divide de dos maneras: directa (que puede ser pasiva o activa) o indirecta y voluntaria o no voluntaria. La directa es cuando se tiene la intención de provocar la muerte, de manera activa (suministrando alguna sustancia mortal) o pasiva (suspendiendo un tratamiento que permite mantener la vida del enfermo). La eutanasia voluntaria es cuando el enfermo decide que su condición es lamentable y decide morir, y la no voluntaria es cuando el enfermo no tiene capacidad física o mental para decidir si quiere aplicar la eutanasia y alguien más lo decide.
     Hay otros procesos que se derivan de la eutanasia, que no son propiamente eutanásicos, pero son importantes para conocer bien el tema. El primero es el suicidio asistido, que es cuando el enfermo termina con su vida, pero alguien le proporciona los medios para hacerlo. Después la ortanasia que es la decisión de un enfermo de no seguir aplicando tratamientos que no tengan un 100% de efectividad , en cambio terminar su vida de manera natural haciendo uso de cuidado paliativos (que son aquellos con el único objetivo de aliviar el dolor), para hacerlo de manera digna y poco dolorosa. Y por último la distanasia, que es la prolongación innecesaria de la vida de un enfermo que posee una enfermedad incurable, proceso que solo le provoca sufrimiento.
     En México, está permitida en el Distrito Federal la práctica ortanásica. Bajo el amparo de la Ley de Voluntad Anticipada, al enfermo se le concede la posibilidad de suspender tratamientos médicos que no garanticen la cura de su enfermedad y limitarse únicamente a los cuidados paliativos. Este es un documento que se otorga únicamente a personas en estado terminal, que tengan pleno manejo de sus facultades físicas y mentales, siempre y cuando lo autorice el médico que lo ha tratado durante un periodo considerable, un notario y un familiar firme. No se puede otorgar a menores de dieciocho años, enfermos mentales, extranjeros o personas sin tutela.
     Ahora, acerca de la moralidad de la eutanasia. En la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como en las garantías individuales establecidas en la Constitución, se establece que todo ser humano, simplemente por su calidad de humano tiene derecho a una vida digna, y por otra parte derecho a ejercer su libertad siempre y cuando no afecte a terceros ni vaya en contra de la ley. La discusión es ¿Qué es más importante, el derecho a la vida y la obligación del gobierno de otorgarla, o el derecho a ejercer una libertad plena? Se ha establecido que la vida viene por encima de la libertad del ser humano, es decir, una persona no tiene el derecho de quitar libremente la vida de otra. Sin embargo cuando se está hablando de la vida del mismo sujeto, este está en su derecho de ejercer una libertad plena, y si así lo desea, quitar su vida. En ningún país está penado el suicidio, sería imposible reprimir a un muerto.
     También habrá que discutir un poco acerca de “vida digna”. La ley establece que una vida digna consta de tener que comer, que tomar, que vestir y dónde vivir. Pero ¿No tiene derecho una persona de juzgar si su vida es o no digna de vivirse? En muchas ocasiones, y debido a la prohibición de la eutanasia, el costo-beneficio de los pacientes en estado terminal es desproporcional y se cae en la distanasia. ¿Por qué alguien tendría que someterse a tratos médicos que alarguen su vida pero desgasten y reduzcan la calidad de sus últimos días? El gobierno, al prohibir la opción de la eutanasia, está limitando las condiciones de vida de un enfermo, este no tiene opción, y por tanto limita su derecho a decidir cómo es que quiere vivir sus últimos días ¿Por qué al estado le correspondería esa decisión?
    No me declaro a favor de la eutanasia, puesto que pienso que la vida es un regalo y que hay agradecer cada día que se nos sea regalado sin importar las condiciones. Yo pienso que se debe luchar por vivir hasta el fin. Sin embargo, esta es una postura muy personal, habrá quienes compartan este pensamiento y no se vean afectados por la prohibición de la eutanasia, aunque a decir verdad, nadie sabe cómo reaccionaría si se encontrara en un estado terminal. Yo podría encontrarme en una situación tan lamentable que cambiara de opinión y quisiera terminar mi vida voluntariamente. Por esto, considero que no corresponde al estado decidir si la práctica eutanásica es buena o mala. Nadie puede decidirlo, porque no es buena ni mala. Cada quien decide si le conviene o no. Por lo tanto, la moralidad, en este caso, corresponde únicamente al enfermo, ya que él está decidiendo por su propia vida y no está afectando la de otros. Concluyo, entonces que, a pesar de estar en contra de la eutanasia, estoy a favor de que se legalice.

TAMBIÉN VER:

https://adrianaislas.wordpress.com/2015/05/09/eutanasia-poradriana-islas/

La “Enciclopedia” libre

Por: Carmina J.Quiroga



Wikipedia la Enciclopedia libre, es una página web considerada una “Enciclopedia virtual” que contiene un compendio de artículos informativos de diferentes tópicos sin relación alguna, “libre” porque es de libre acceso y la información que presenta no tiene ningún tipo de restricción legal, cualquiera puede hacer uso de ella sin pedir permiso a  nadie o dar explicaciones.  Fue creada en 2001 por  Jimmy Wales y Larry Sanger, y actualmente (desde 2003) es administrada por la Fundación Wikimedia, que surgió a partir del éxito de Wikipedia, una fundación sin fines lucrativos cuya misión es: “… facultar y animar a la gente de todo el mundo a reunir y desarrollar contenido educativo neutral bajo una licencia de contenido libre o en el dominio público, y a difundirla de manera efectiva y global.” (Wikipedia, 2015)
     El contenido de Wikipedia está escrito por los usuarios de la misma, los principios de la marca, en su carácter de “libre”, establecen que Wikipedia debe ser útil para cualquier usuario sin importar las diferencias políticas, sociales,  ideológicas, culturales o lingüísticas; por lo tanto, cualquier internauta puede editar, crear y publicar información en esta Enciclopedia. La empresa en su funcionamiento interno, designa usuarios “especiales” para que lleven a cabo el trabajo de administración, que consiste en revisar, pulir y descartar información para llevar un control de calidad. Cuenta con subdivisiones en todo el mundo. De acuerdo con su página, contiene más de 37 millones de artículos en más de 287 idiomas, fue el proyecto más exitoso dentro de sus similares, y una de las páginas más visitadas del Internet.
     A pesar de ser una de las herramientas de consulta en línea más importantes en la historia de la web, esta página es víctima de millones de críticas que la desacreditan, estableciendo que es un sitio poco confiable, debido a que la información no está comprobada ni sustentada y es publicada por cualquier persona sin importar el nivel de conocimiento que tenga con respecto a un tema. Por esto, Wikipedia se ha vuelto un método de consulta informal, sin validez académica, pero ¿Qué opinan los usuarios al respecto?

    Como usuario activo de la Enciclopedia libre pienso que a pesar de la múltiples lagunas que tiene esta página, contiene información de cualquier tema, incluso temas muy difíciles, quizás informales, de los cuales es complicado conseguir información (tanto en Internet como fuera), por esta razón para mí sigue siendo una fuente de consulta frecuente, accesible y fácil. Estoy consciente de que la información que encuentre ahí, debe, en la medida de lo posible, ser validada y comparada con otras fuentes, que cuenten con controles de calidad más rigurosos. Sin embargo, considero que Wikipedia, cumple el propósito de facilitar la búsqueda de información en la red, en caso de que no se trate de una investigación de carácter científico o académico.

FUENTES:
TODOS NOS COMPRAMOS ROPA

Por: Carmina J.Quiroga



Actualmente el Internet es una herramienta que está al alcance de casi todas las personas en todo el mundo. Es por esto que es el medio de comunicación más rápido y efectivo. En la red se puede encontrar todo tipo de contenido, relevante e irrelevante. Las redes sociales permiten que cualquier persona publique información disponible para todos los que tienen acceso a Internet. Gracias a estas características, el Internet es un medio masivo de promoción y se ha utilizado en movimientos sociales, productos, artistas, e incluso ha ocasionado lo que se conoce como “fenómenos virales” que son contenidos, de diferentes tipos, que llegan a muchas personas en todo el mundo y se vuelven tema de conversación y discusión e incluso de movilización. Este es el caso del Ice Bucket Challenge, #JesuisCharlie, #Yosoy132,  entre otros.
     Sin embargo, existen fenómenos virales que no tiene ninguna motivación política, social o artística, simplemente por una cuestión de suerte o mala suerte llegan a millones de personas y se vuelven completamente públicos. Este es el caso de Karen Valdés, una niña mexicana originaria de Satillo, que en 2011 publicó en un canal personal de Youtube , un video expresando su sentir hacia el comportamiento del cantante canadiense Justin Bieber, quien pasó las vacaciones de Navidad con su entonces pareja Selena Gómez y fue fotografiado y expuesto en la red. En su video (ver video), Karen le habla al cantante y le explica como las noticias más recientes acerca de la vida del cantante afecta a fans como ella, y como, después de ver las fotografías, sintiéndose muy decepcionada, decide gastar todo el dinero que había ahorrado para comprar boletos  del concierto del artista, en ropa.
     Sorprendentemente, en 2014, el video comienza a tener millones de vistas y a ser compartido en todas las redes sociales. Fue objeto de miles de burlas, parodias e insultos. Incluso Karen comenzó a sufrir un acoso cibernético por parte de gente que no conocía criticándola por la forma en la que hablaba en el video, tachándola de superficial, tonta, ridícula. Karen declara en una entrevista que concedió a RCG, que recibió propuestas de revistas de diferentes partes del mundo para realizar entrevistas, las rechazó todas. Al cabo de un tiempo, el furor del video pasó y la situación se tranquilizó, hasta resultó en cierta forma benéfica para ella, ya que le dio mucho seguidores en Youtube.
     Utilizo este ejemplo para ilustrar como es que lo que se pone en línea está expuesto a todo el mundo, no sabemos cuando vaya a llegar más lejos de lo que pensábamos. En Internet no hay ningún tipo de censura, y no hay una fórmula que indica cómo van a responder los miles de receptores que tiene una persona. En este caso, un video superfluo de una niña desconocida de 12 años, se volvió un objeto de burla internacional,  y a pesar de que ella debió pasar un rato desagradable, no hubo mayores consecuencias. Sin embargo, las consecuencias pueden ser mucho mayores. Jordi Soler, en su artículo “Linchamientos virtuales” cuenta las historias de Alicia Ann Lynch y Justine Sacco, dos mujeres que se vieron afectadas a nivel personal y laboral, debido a un contenido que publicaron que causó mucha polémica.

    Este tipo de historias ilustran lo incontenible e incontrolable que es el Internet, por lo tanto, cuando publicamos algo en Internet, debemos considerar que, no importa si lo publicamos en una red personal, dirigido únicamente a nuestro amigos, nada de lo que se pone en Internet es privado, y que no importa si es un contenido irrelevante, nunca sabemos la reacciones que tengan los internautas ante él. Por otro lado, es importante realizar las siguientes preguntas: ¿Deberían existir controles  para asegurar el respeto a la privacidad e integridad de las personas que participan en el intercambio  cibernético? Y si así fuera ¿Dejaría el Internet de ser el medio de expresión contemporáneo más importante?



Otros fenómenos virales:

https://tallerdecomunicacionfzr.wordpress.com/2015/04/20/el-vestido/

http://iberocoecalixto.blogspot.mx/2015/04/el-ice-bucket-challenge-como-un-cambio.html#links



 EL CASO QUE MOVIÓ MÉXICO

Por: Carmina J.Quiroga



El pasado 26 de septiembre del 2014 tuvo lugar en el estado de Guerrero una de las situaciones más trágicas y problemáticas que ha experimentado nuestro país en los últimos años. Un grupo de cuarenta y tres estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa que iban de camino a la Ciudad de México con el objetivo de participar en la marcha conmemorativa al 2 de octubre, fueron detenidos en el municipio de Iguala por elementos de la policía municipal y desaparecieron.
     Después de diversas investigaciones se descubrió que el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, eran miembros activos de una organización delictiva conocida como “Guerreros Unidos” y que la policía municipal obedecía órdenes de la misma organización. Las razones por las cuales se detuvieron, desaparecieron y ejecutaron a cuarenta y tres jóvenes permanecen desconocidas, así como la certeza de su destino final ya que los cuerpos nunca aparecieron. 
     Este evento conmocionó a jóvenes y adultos en todo el mundo. La ONU calificó el caso como una desaparición forzada y lo expresó como “uno de los sucesos más terribles de los tiempos recientes”. Instituciones internacionales como Amnistía Internacional y Derechos Humanos solicitaron al gobierno mexicano tomar medidas drásticas para legitimar la seguridad de sus habitantes. El mundo se solidarizó con los desparecidos a través de marchas y oraciones. En México se organizaron incontables marchas exigiendo al gobierno encontrar a los estudiantes bajo el lema “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
     Yo, como la mayoría de los mexicanos, me sentí muy triste y muy contrariada de que una situación tan violenta se suscitara en mi país, bajo el gobierno que cuida de mi seguridad, y que se supone todos los mexicanos elegimos. Dentro del caso de los estudiantes desaparecidos hay muchas cosas que no son claras, que pudiera parecer que está cubriendo el gobierno, o quizá que el gobierno desconoce. También se evidencia que nuestro país está en graves problemas, que el crimen está más presente y más cerca de nosotros de lo que pensamos, que nuestro gobierno tiene muchas lagunas y que nuestro sistema de seguridad es deficiente.
     Sin embargo, difiero con muchas de las opiniones que culpan al 100% a nuestro presidente, que si bien es la autoridad más grande y el principal responsable del país, hay muchas otras instituciones que demostraron ser incompetentes e incapaces de cumplir sus labores. Es lógico que su actitud con respecto a esta tragedia nos haga enojar y nos haga dudar de su capacidad para tomar las decisiones que definirán el futuro del país, así como de su dedicación y amor por México. Es lógico sentir impotencia, querer encontrar una solución rápida y desesperarnos al no poder lograr un cambio inmediato.
     Pero, considero que si de verdad queremos ayudar a México, y evitar que un tragedia de este tamaño vuelva a suceder debemos tomar una actitud más activa. Las marchas, la unión social y la presión al gobierno, son una forma de demostrar que los mexicanos estamos dispuestos a unirnos para mejorar nuestro país, creo que las marchas por Ayotzinapa fueron muy exitosas y que cumplieron su objetivo: concientizar, unir y sensibilizar a la población con el caso. Ya es hora de tomar el siguiente paso,  el verdadero cambio está en nosotros, de nada sirve quejarnos de un gobierno, si lo elegimos de manera irresponsable, si no cumplimos con nuestros deberes ciudadanos, si exigimos pero no damos. “Todos somos Ayotzinapa”, es verdad, todos somos víctimas de la inseguridad, la corrupción, el miedo y la ineficacia de nuestro gobierno, pero también todos somos Abarca, Peña y policías de Iguala, porque todos somos culpables también, de practicar la corrupción, de no informarnos, de tomar decisiones sin pensar, de ignorar los problemas que tocan a nuestra puerta para cuidar nuestro propio bienestar. 
    Como muchos, considero que el caso de los cuarenta y tres estudiantes, es un motivo de movilización y una llamada de atención para los ciudadanos, pero no un llamado para quejarnos, para estar al pendiente de las equivocaciones (que muchas veces no tiene ninguna relevancia política o social) de nuestro presidente. Es una llamada de atención para pensar: ¿Qué estoy haciendo mal? y ¿Qué puedo hacer por México? Porque a final de cuentas, el pueblo tiene el gobierno que se merece.


Fuentes de consulta:
, “Normalistas cumplen dos meses desaparecidos: cronología del caso Ayotzinapa”, 26 noviembre 2014, Animal Político, 17 marzo 2015, http://www.animalpolitico.com/2014/11/cronologia-el-dia-dia-del-caso-ayotzinapa/

-, “Cronología: Paso a paso del caso de los normalistas de Ayotzinapa”, 7 noviembre 2014, Excélsior, 17 marzo 2015, http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/07/991208

-, “CRONOLOGIA Ayotzinapa, movimiento por los 43 sigue vivo”, 26 diciembre 2014, Red Política, 17 marzo 2015, http://www.redpolitica.mx/nacion/cronologia-ayotzinapa-movimiento-por-los-43-sigue-vivo

También recomiendo:






sábado, 4 de abril de 2015

DE DROGAS Y DE HONGOS


Por: Carmina J.Quiroga

Guadalupe Nettel, escritora mexicana contemporánea, es autora del cuento “Hongos” que pertenece al compendio de cuentos titulado El matrimonio de los peces rojos  publicado en 2013,  con el cual la autora ganó el III Premio Internacional de Narrativa Breve del Duero.  El cuento trata de una violinista que está felizmente casada con el director de la Escuela Nacional de Música, no puede tener hijos, y debido a su profesión y la de su esposo, pasan largos periodos separados.
      La historia comienza cuando ella tiene que hacer un viaje de seis semanas a Copenhague para participar como profesora en un curso de verano  de música, ahí conoce al prestigioso violinista Philippe Laval con quien tiene una pequeña aventura. Aventura que suponía durar lo que durara el curso. Sin embargo, el amorío es imposible de olvidar para ambos y deciden mantenerse en contacto. Con el tiempo planean volver a verse en eventos relacionados a su profesión y así mantienen la aventura . Ella se siente cada vez más distante de su marido y más desinteresada por su vida habitual fuera de la fantasía que Laval le inyecta a su día a día. Mauricio, su esposo, termina por descubrir que está enamorada de otro hombre y pide el divorcio. Así termina por quedarse completamente sola, hundida, como ella lo describe, en la necesidad de Philippe, pero sujeta a ser únicamente su amante,  ya que él no tiene intenciones de dejar a su familia.
      El cuento presenta una metáfora muy interesante. Al principio relata una historia de su infancia acerca de un hongo que su mamá tuvo en la uña por mucho tiempo, habla de cómo su madre no podía deshacerse de él y de la repulsión que sentía por esa parte de su cuerpo que estaba infectada por el parásito. Parásito, esa es la palabra clave de esta metáfora, pues la autora describe como la mujer se va volviendo un parásito para Phillipe. Luego de haberse divorciado de su esposo, busca adherirse a la vida del violinista: “Cualquier parásito, por inofensivo que sea, tiene una necesidad incontenible de avanzar. Es imperativo ponerle límites, de lo contrario lo hará hasta invadirnos... Philippe tiene una actitud similar a la mía con los hongos.” (Nettel, 2013)  Siente que tiene la necesidad de ser parte de alguien porque por ella misma no es nadie, justo como un hongo.
      “Díler” es un cuento de Edmundo Paz Soldán que pertenece al compendio Billie Ruth publicado en 2012 en la ciudad de Madrid. Un cuento muy bien aceptado por la crítica que incluso inspiró varios cortometrajes de cine independiente. Relata la historia de un niño cuyos padres están separados. El padre llega y recoge a su hijo en casa de su madre, y lo lleva consigo a realizar su trabajo: vender droga a padres de familia de los suburbios. A lo largo de la historia se visualiza como el padre sigue muy enamorado de la mamá del niño, que antes del divorcio vivían en un barrio de clase media alta, que el padre tenía un muy buen puesto, en general que se trataba de una familia modelo. Al final el padre es detenido por la policía y se deja entrever que el niño fue cómplice de su captura.
      La premisa principal del cuento es el conflicto que tiene el niño entre el repudio y el amor a su padre. Él cuenta como le preocupa el hecho de ya no sentir, en ocasiones, admiración, respeto o amor por su figura paterna, ya que es evidente que no ha sido el mejor padre del mundo y que además no reúne las características para ser un modelo a seguir. Sin embargo es “sangre de su sangre”, le guste o no, nunca cambiará el hecho de que le dio la vida y que nunca dejará de ser su padre. Así el hijo se pregunta si a pesar de todas las cosas malas que pueda hacer ese hombre, no sentir admiración por él lo vuelva tan malo o incluso peor que su padre.
     Los dos cuentos tienen muchos puntos de comparación. Para comenzar, ambos textos fueron escritos por autores latinoamericanos de habla hispana, son historias modernas situadas en un contexto actual, contadas en primera persona por el personaje principal, es decir, testimonios, involucran, como parte principal de la historia, los sentimientos encontrados, la culpabilidad, la depresión, y ambas relatan situaciones de la realidad. Por otro lado, el primero habla de una situación propia de los adultos, y para el cuento de Soldán es muy importante la visión de niño, en “Hongos” el desarrollo de la historia es lento y paulatino mientras que en “Díler” todo sucede en menos de un día, los sentimiento son explosivos, son intensos, son pesados. 

     La situación descrita por Nettel, es una muy común entre los adultos, que puede darse en cualquier momento, en cualquier clase social, en cualquier país, bajo casi cualquier circunstancia, y por lo tanto será sencillo para la autora que su escrito llegue a lectores que se identifiquen con su personaje. Por otro lado, Soldán cuenta una circunstancia fuerte, que quizá no se presente todos los días, es una situación más grande y exagerada, sale de lo cotidiano, que claro que los sentimientos del niño podrían hacer que muchos hijos de padres divorciados se sientan identificados, sin embargo es mucho más específica y dramática.
Entre amar y enamorase

Por: Carmina J.Quiroga
El amor es un concepto abstracto dentro de los conceptos abstractos. La economía, por ejemplo, es una ciencia abstracta que se basa en suposiciones, sin embargo los economistas se ponen de acuerdo y esperan un mismo efecto como respuesta a alguna situación; o por ejemplo, la amistad, que se le parece más al amor, en el sentido en el que se establece una conexión de cierta profundidad con otra persona, es otro concepto abstracto, nadie puede decir con certeza lo que ser un amigo significa, pero todos esperamos lo mismo de un amigo. No es raro escuchar que una persona diga “Él no es tu amigo”, porque de cierta manera, todos tenemos una idea de las conductas que debiera tomar un amigo con otro.
       Por su parte, nadie puede decir si alguien quiere a otro alguien, porque todos quieren diferente y todos esperan ser queridos de diferente manera, así como todos esperamos cosas diferentes de aquellos que creemos que nos quieren. Por esta razón a lo largo de los años, desde que el hombre comenzó a expresar lo que piensa y siente, el amor ha sido un tópico principal. Escritores, poetas, músicos, cineastas, actores, pintores. Todos han retratado su idea del amor. Del amor en todas sus dimensiones: el amor a un amigo, el amor a un padre, el amor a un hermano, el amor a la patria, el amor a un animal, el amor a Dios. Pero el misterio más grande es el del amor a una pareja ¿Por qué y cómo nos enamoramos de alguien?
       Octavio Paz en el texto La llama doble establece su teoría del amor: una relación de triada entre sexualidad, erotismo y amor. El amor no existe sin erotismo y el erotismo no existe sin sexualidad; entonces, el amor no existe sin sexualidad. Debido a esto, según Paz, el amor a aquello que no desate un instituto sexual, como el padre, el amigo, la patria o Dios, no existe, o mejor dicho, no es amor. El objetivo de este escrito es presentar mi teoría del amor de pareja basándome en las influencias culturales y vivenciales que he tenido, y tomando en cuenta la teoría planteada por Octavio Paz.
       La sexualidad es inherente al ser humano, pues corresponde a un instinto de supervivencia: preservar la especie. Sin embargo, el ser humano, es la única especie que tiene relaciones sexuales sin intenciones de reproducción. Como lo menciona Octavio Paz en su ensayo, el ser humano es el único caso de la naturaleza que tiene relaciones sexuales mirándose a los ojos. Esto se debe a que 1) El hombre busca el placer a través de acto sexual y 2) Busca darle un significado más profundo que el de la mera reproducción. El erotismo es el complemento “humano” por llamarlo de cierta forma, de la sexualidad humana, es ese “significado más profundo” que se le da racionalmente.
       A partir de estos conceptos, se puede afirmar que la sexualidad y el erotismo tienen una relación directa. El erotismo no existe sin sexualidad porque es un complemento de la misma. Sin embargo ¿Por qué sería el amor una consecuencia del erotismo? Por supuesto que en una relación de pareja, lo lógico es que exista cierto grado de erotismo porque una parte del enamoramiento corresponde a la atracción física, que es una consecuencia del instinto sexual, pero dentro de las muchas manifestaciones de amor que existen, el erotismo es tan solo una  de ellas, un componente.
       Una parte muy importante del proceso de enamoramiento es la ilusión.  Como en los cuentos de princesas que todos conocemos, la ilusión de pensar que la persona que nos atrae es lo que queremos que sea, que es “perfecta” dentro de nuestros parámetros, es el comienzo de cualquier relación amorosa. Pero ¿De qué depende? ¿Qué es lo que hace que pensemos que una persona pueda ser todo lo que queremos? Además de la atracción física que ya se mencionó, esta pregunta es la que todos se hacen, pero que nadie puede responder. ¿Elección o imposición? ¿Dicha o castigo?
       Después de la ilusión, cuando conocemos más a la persona de la que nos enamoramos, pueden pasar dos cosas: puede romperse la ilusión al descubrir que esa persona no es como lo imaginamos, o podemos tener química con esa persona y entablar una amistad. Octavio Paz dice que no pueden ser amigos los amantes, sin embargo, de no existir una relación de amistad entre ellos ¿Cómo distinguir a quien se ama y a quién únicamente se desea? La amistad no es sólo un componente del amor, sino que es el componente más importante; permite que la relación amorosa, aquella atracción inicial, intimide con los sentimientos, y que esa persona se vuelva la persona con quien se puede ser “uno mismo”. Escribe Mario Bendetti “Compañera usted sabe que puede contar conmigo” el amor es también sentir que el amante es nuestro compañero y que va a responder por nosotros como un amigo. Cabe aclarar que esto no significa que todos los amigos se enamoren, sino que todos los amantes deben ser, no solo amigos, si no mejores amigos.
       Dándole un giro más poético a la concepción del amor, hablando quizás un poco del amor bohemio, identificamos otra parte esencial del amor, que a su vez podemos dividir en dos: la admiración y la pasión por la otra persona. Y no una pasión exclusivamente sexual, sino una pasión por la esencia del amante, por todo su ser, no solo su cuerpo sino su alma, sus defectos, sus problemas, sus debilidades. Se trata de admirar cada pequeña fibra del amante y apasionarse por todo eso que se encuentra maravilloso y admirable.
    Me refiero a esa magnificación de las cualidades del ser amado. Dice Neruda Me gustas cuando callas porqué estás como ausente, y me oyes desde lejos y mi voz no te toca” ó “hermosura de mujer; empléala en quien te adora” dice Lope de vega, ó “tan vivo está el retrato y la belleza que amor tiene en el mundo por escudo, que con mirarle tan de cerca, dudo cuál de los dos formó la naturaleza” de Quevedo. Admiración: me gustas cuando callas, hermosura de mujer, que con mirarle tan de cerca.  Y cuando se ama, esta provoca que nos apasionemos por el objeto de nuestra admiración. Es idealizar a la persona, como si se volviera a la ilusión, pero ahora que ya se conocen, se adoran características reales del amante.
       La pasión que siente Tita por Pedro persiste aunque él se casara con Rosaura en “Como agua para Chocolate”, en “Moulin Rouge” Christian sueña y piensa y adora a Satine, aunque fuera una cortesana, incluso cuando ella ya está muerta,  la admiración que siente Oliveira por La Maga provoca un apasionamiento por su persona, no solo por su cuerpo, si no por todo lo que ella significa, por su cabello y su olor y su voz y sus ideas y sus obsesiones y la forma en que ella lo escucha, aunque nunca formalizaran, aunque hubiera cosas que le molestaran, la admira y le apasiona.
       Finalmente, con estos componentes podemos afirmar que se está enamorado, pero el enamoramiento no es siempre amor, así como la sexualidad no es siempre erotismo. Se puede estar muy enamorado, pero nunca llegar a un punto tan íntimo e intenso como lo es amar. Considero que a lo largo de nuestras vidas vamos a enamorarnos infinidad de veces, sin embargo, vamos a amar a una sola persona, o puede que nunca amemos a nadie. Entonces,  si decimos o creemos amar a una persona y tiempo después amamos a otra, en realidad nunca amamos a la persona que hubo antes, porque se ama al único ser con quien podría compartirse toda una vida, alguien por quien se esté dispuesto a cambiar, mejorar y ceder.
       Y no es que exista un ser único que este ahí afuera. Hecho solo para nosotros. Esperando a que lo encontremos. Se podría amar a cualquier enamorado, es una decisión personal, se trata de acoplarse con la pareja, de decidir que lo queremos para siempre, que estamos dispuestos a hacer que las cosas funcionen, porque a la vez estamos seguros que , si los dos ponen de su parte, es factible que las cosas duren para siempre. Y entonces si existe el erotismo, hay una ilusión, admiración, pasión y una amistad muy fuerte, si es que compartimos lo suficiente con esa persona, podemos decidir que vamos a amarlo. Prometemos que nuca vamos a amar a nadie más y que esa persona nos va a ser suficiente por el resto de nuestras vidas.

Artículos similares:

https://adrianaislas.wordpress.com/2015/04/06/amorexiste-por-adriana-islas/

https://tallerdecomunicacionmg.wordpress.com/2015/04/06/los-diferentes-tipos-de-amor-ninguno-es-bueno-ni-malo/

https://isa1808blog.wordpress.com/2015/03/29/teoria-del-amor/


       
La Revolución vegana

Por: Carmina J. Quiroga

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra cultura como: a) “Un conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” y b) “Un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico” (Real Academia Española, s.f.). Sin embargo, sabemos que es un término mucha más amplio y complejo que eso, pues es la base de cualquier sociedad humana antigua y contemporánea. La formación cultural de un individuo define en gran medida qué piensa y cómo actúa, y es por lo tanto, un medio efectivo de movilización.
       Existen en el mundo infinidad de formaciones culturales diferentes, es por eso que en este trabajo es necesario delimitar el enfoque que se le dará a la palabra cultura. Partimos del concepto cultura institucional para posteriormente poder definir su opuesto, la llamada contracultura, todo esto con el propósito de introducir la siguiente premisa: el veganismo es un movimiento contracultural contemporáneo.
       Históricamente, el ser humano siempre ha buscado organizarse de tal manera que pueda convivir armónicamente, creamos los gobiernos, los valores y las reglas con el propósito inicial de beneficiar a la mayoría, así surge la cultura institucional. De acuerdo, por ejemplo, con la Procuraduría General de la República, la cultura institucional es “el sistema de valores, creencias y comportamientos que se consolidan y se comparten en el diario transcurrir de la institución.”  Como cualquier sistema, y con el paso del tiempo, los parámetros de comportamiento que establece esta cultura, envejecen y surgen muchas fallas.
       El descontento nace entonces, como consecuencia lógica de estas fallas, los jóvenes y todos los que se sienten atacados por los problemas que provocan las lagunas en la cultura institucional, se oponen a ella: “Por cultura institucional me refiero a la dominante, dirigida, heredada y con cambios que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante que consolida el status quo y obstruye, si no es que destruye, las posibilidades de una expresión auténtica ...“ (Agustín, 1996) . La contracultura surge de aquellos que repudian la cultura institucional.
       Ahora bien, el término contracultura alude a aquellas corrientes sociales y culturales que rechazan los valores, prácticas y/o reglas establecidas por la cultura dominante, que al mismo tiempo proponen una alternativa cultural congruente a los principios de la corriente en cuestión. Existen expresiones contraculturales en todas las sociedades, por lo tanto es necesario delimitar el concepto de contracultura para referirse únicamente a los movimientos organizados y visibles cuya acción afecte a muchas personas y persista por un período de tiempo considerable. 
VEGANISMO
       El veganismo es una forma de vida alternativa basada en la ética del respeto a los animales. Comienza como la evolución del vegetarianismo al consumo único y estricto de vegetales y termina por ser una filosofía que va más allá de la práctica alimentaria. El primer manifiesto vegano data de 1944, fue el primer artículo de la revista vegana “Vegan News” y fue escrito por Donald Watson; en él se explica la transición de la dieta vegetariana láctea a la dieta vegana, se declaran oficialmente como un grupo diferente a los vegetarianos, y establecen la filosofía vegana primitiva: el hombre debe dejar la creencia primitiva de que se necesitan los productos animales en una dieta nutritiva.
      A partir de dicho manifiesto se formó la primera Sociedad Vegana en el Reino Unido, que se encargó de discutir, pulir y definir el concepto de veganismo y transformarlo en  una filosofía de vida con reglas, ideales, valores y objetivos. Leslie Cross miembro fundador de dicha Sociedad y vicepresidenta define: "La palabra «veganismo» significará la doctrina de que el hombre debe vivir sin explotar a los animales." (Cross, 1951) que se estipula textualmente en la Constitución de la Sociedad Vegana.
      Su filosofía tiene como base la “correcta relación entre animales (humanos) y animales (no humanos)” (Cross, 1955) consideran que la humanidad se ha tomado el derecho moral de utilizar a los animales para beneficiarse en todo sentido: alimentación, vestido, entretenimiento, experimentación y carga, entre otros; que es considerado como explotación y esclavitud por la comunidad vegana. “El veganismo no es una mera cuestión de dieta; es un compromiso moral y político hacia la abolición en el ámbito individual y alcanza no solo lo referente a comida, sino también la ropa, otros productos, y otras acciones y elecciones personales.” (L. Francione, 2007). Como ellos mismos declaran, no se trata solo de una dieta, sino de un principio ético que conlleva a una serie de prácticas: Restablecer la correcta relación entre humanos y animales, sería la liberación del alma.
       Para ser partícipe de esta sociedad no es necesario prometer que todas tus acciones serán congruentes con su filosofía pero sí que estás de acuerdo con lo que proponen y que harás el esfuerzo de incorporarlo en tu vida diaria: “Pueden ser miembros de la comunidad vegana todos aquellos que deseen compartir nuestro objetivo y traten de vivir lo más cerca de este ideal hasta donde sus circunstancias personales se lo permitan … La puerta está abierta y organización da la bienvenida a todos aquellos que se sientan capaces de apoyarla” (Cross, 1955).  Así el movimiento comenzó a extenderse y ganar un gran número de simpatizantes.
       Con el crecimiento del movimiento los simpatizantes se plantean los siguientes objetivos: Consolidar el veganismo como el movimiento único entre los movimientos referentes al bienestar animal, satisfacer las necesidades humanas sin hacer uso de animales no humanos y reconocer que existe una relación de amo - esclavo que debe desaparecer. Se declaran como “la mayor revolución pacifista” y la “definitiva abolición de la esclavitud”, buscan la Declaración de los Derechos Animales en donde se acepte que los animales son en cierto sentido iguales  a los seres humanos: “Lo que decimos es que, al igual que los humanos, muchos otros animales tienen experiencia de su propio bienestar. En este sentido, ellos y nosotros somos lo mismo.” (Regan, 1989) y que por lo tanto, sacar provecho de ellos,  significa declarar una guerra contra la justicia y la igualdad.

       Después de exponer un poco sobre la doctrina vegana, se puede sustentar que es un movimiento que cuestiona los parámetros morales establecidos institucionalmente, que está inconforme con muchas conductas cotidianas permitidas por la cultura institucional y que tiene como propósito ofrecer una alternativa de vida que se adecue a sus principios, terminando en una revolución pacífica para descartar las ideas aceptadas socialmente. A partir del concepto de contracultura puntualizado anteriormente se confirma que el veganismo en una manifestación de contracultura contemporánea definida y establecida que puede ser reconocida en todo el mundo, que afecta a un porcentaje considerable de personas y que ha sobrevivido con el paso del tiempo.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS ANIMALES
Dr. Tom Regan, 1989.


REFERENCIAS:

Cross, L. (1951). Veganism Defined. Veganismo Definido. (F. Vegana, Ed., & L. Tovar, Trad.) Uxbridge, Gran Bretaña. Recuperado el 03 de febrero de 2015, de http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2009/11/veganismo-definido.html
Cross, L. (1955). Hitoria Vegana. El vegano. (P. F. Beri, Trad., & L. Tovar, Recopilador) Inglaterra. Recuperado el 03 de Febrero de 2015, de http://pablofernandezberi.blogspot.com.es/2012/12/la-historia-vegana.html?spref=tw2
Francione, G. (2007). Veganismo: el principio fundamental del movimiento abolicionista. (F. Vegana, Ed.) Recuperado el 03 de febrero de 2015, de http://enfoqueabolicionista.blogspot.com.es/2007/12/veganismo-el-principio-fundamental-del.html
Regan, T. (1989). "The Philosophy of Animal Rights". La cuestión de los Derechos Animales. (L. Tovar, Trad., & F. Vegana, Recopilador) Gran Bretaña. Recuperado el 01 de febrero de 2015, de http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2010/10/la-cuestion-de-los-derechos-animales.html
Union, I. V. (1947). VEGANISM. (V. NEWS, Ed.) Recuperado el 02 de FEBRERO de 2015, de http://www.ivu.org/congress/wvc47/veganism.html
Watson, D. (noviembre de 1944). The Vegan News. Un documénto histórico. (F. Vegana, Ed., & L. Tovar, Trad.) Leicester, Inglaterra. Recuperado el 02 de febrero de 2015, de http://filosofiavegana.blogspot.com.es/2009/06/curiosidad.html